colaboraciones y eventos


Colaboraciones actuales

Proyecto de colaboración e-SNARC con la Universidad de Tuebingen

Reproducibilidad de Resultados Fundamentales sobre Asociaciones Espaciales-Numéricas en Experimentos en Línea de alta Potencia Estadística

Las Asociaciones Espaciales-Numéricas (SNA, por sus siglas en inglés) juegan un papel fundamental en cómo los humanos representan los números, y cómo aprenden y usan las matemáticas. Entre las SNA, el efecto de la Asociación Espacial-Numérica de los Códigos de Respuesta (SNARC, es decir, respuestas más rápidas a números de magnitud pequeña/grande con la mano izquierda/derecha respectivamente) es el efecto más destacado y el más investigado. No obstante, a pesar de casi tres décadas de investigación, muchas preguntas clave aún permanecen sin resolver. Esto puede deberse en parte al hecho de que varios de los primeros resultados del SNARC se obtuvieron en experimentos con un número reducido de participantes (y probablemente con poca potencia estadística).

Debido a que esta limitación es cierta incluso para las bases teóricamente importantes y populares del efecto SNARC, nuestra comprensión de las SNA carece considerablemente de solidez en la evidencia y hace que nuestra base común para investigaciones futuras sea inestable.

Para el proyecto actualmente concedido, identificamos 3 preguntas fundamentales sobre las SNA y el efecto SNARC, que planeamos abordar en experimentos en línea de gran escala y alta potencia estadística:
(1) automaticidad – es decir, cuánta activación del procesamiento semántico de los estímulos numéricos es necesaria para evocar la asociación espacial (Más información sobre la automaticidad)
(2) (in-)dependencia de la tarea – es decir, si las SNA difieren o no dependiendo de la tarea específica que utilizamos para medirlas (Más información sobre la (in-)dependencia de la tarea)
(3) (in-)dependencia del contexto – es decir, si las asociaciones espaciales dependen solo de magnitudes numéricas relativas o también de magnitudes absolutas (Más información sobre la (in-)dependencia del contexto)

Para futuros desarrollos empíricos y teóricos, es esencial aclarar estas propiedades fundamentales del efecto SNARC y proporcionar evidencia empírica de alta calidad, para determinar si estas propiedades existen o no, bajo qué circunstancias, y cuán grandes y confiables son.

Inicio del proyecto: Octubre 2021


 

5th Summer School 2023

En el marco de una interesante colaboración entre profesores de iScience y la Universidad Estatal de California en Fullerton, celebramos la 5ª Escuela de Verano sobre Recogida y Análisis de Datos en Internet.

El evento se organizó en la Universidad de Konstanz (Alemania) y contó con 29 participantes procedentes de institutos alemanes e internacionales y con formación diversa (psicología, marketing, epidemiología conductual y ciencias de la educación).

Se trataron diversos temas relacionados con la recopilación y el análisis de datos a través de Internet, y se utilizaron conjuntamente diferentes herramientas (por ejemplo, WEXTOR, Open Lab, and Samply).

Para más información sobre la 5ª Escuela de Verano, vaya a los enlaces de programa y resumen.

Summer school participants in Meersburg

Cena de la escuela en Meersburg.[/caption]

 


 

2009 – 2010 Collaborations

En una nueva colaboración entre iScience y otros investigadores de varios países, investigaremos competencias interculturales. Parte de este jpyecto es trait d’union (Journal Scolaire Multimédia International). El proyecto está coordinado por Colegio Alemán de Bilbao, Universidad de Deusto también es socio oficial.

Solemos trabajar con morelab y con smartlab

En la Universidad de Deusto también trabajamos con Pedro J. Oiarzabal y ICT and therapy research group..

Para más información sobre nuestras colaboraciones internacionales, visita la galería de imágenes y los enlaces a las páginas personales que encontrarás en la sección sobre el equipo.

Ver algunas imágenes con colaboradores en varios eventos internacionales.

En el General Online Research Conference

Discutiendo futuros desarrollos en el General Online Research Conference